Bienvenidos a “Del Arte de la Guerra” la 3ª partida de…
MAQUIAVELLI
Partida por correo electrónico
Sitges, Del 4 de Marzo del 2.001 al 27 de Octubre de 2001
Nombre del Escenario:
“Del Arte de la Guerra”
CONDICIÓN DE VICTORIA
Un jugador debe controlar 25 Ciudades de las cuales al menos 15 han de ser de otras potencias y controlar otros 2 Territorios Natales, además del propio.
- Venecia y el Papado tienen sus primeros enfrentamientos en la frontera con Ferrara y en el Alto Adriático.
- Muchas guarniciones son reconvertidas en Ejércitos o en Flotas. El mapa se inunda de unidades militares móviles.
- Nuevos enfrentamientos entre Venecia y el Papado por el territorio de Ferrara. Si no hay acuerdo puede surgir problemas de convivencia en esta zona.
- Florencia intenta un desembarco en en la provincia de Provenza, pero es rechazada por la flota francesa. A pesar de este contratiempo, Florentino Pereztronzo consigue dominar Módena y su capital. Pero la anécdota de la campaña la protagoniza el enviado especial florentino a Savoy, el cual aparece borracho en Niza.
- Nápoles entra en territorio papal con la aparente intención de interesarse "personalmente" por la salud de Benedetto II.
- Austria avanza al sur y ya está frente a frente de las unidades venecianas. Si la diplomacia no actúa pronto mucho nos tememos que el ejército de cada uno comenzará su trabajo.
- Turquía lleva una política de presencia activa en el sur del mapa, potenciando su gran flota.
- El Papado apoya a Venecia en la conquista de Carniola. La diplomacia veneciana se apunta un gran tanto, ya que también toma Ferrara.
- Milán observa horrorizada cómo Venecia invade su territorio natal. La presión aumenta sobre el príncipe milanés.
- Francia y Austria urden un plan para dominar el norte del mediterráneo, pero las prisas y la descoordinación impiden su consumación.
- Nápoles confirma su enfrentamiento con el Papado a la vez que se ve acosado en el sur por Turquía.
- Florencia es cauta en sus previsiones y mantiene su situación con cierto recelo.
- La flota florentina situada en el Golfo de León Oriental se ve obligada a retirarse a Savoy debido a la presión de la poderosa flota francesa. Pero Florentino Pereztronzo prepara una gran flota para contraatacar.
- Turquía invade territorio napolitano conquistando Bari. Sin embargo, el embajador Orjan da síntomas preocupantes de indecisión al no responder adecuadamente a las nuevas situaciones militares.
- El Papado parece ya abocado a una guerra contra Nápoles, llegando incluso a pactar apoyos militares con los turcos. Muchos cristianos sienten como se les revuelve el estómago ante tales acontecimientos.
- Austria reconquista Carniola, pero ve como se planta ante sus fuerzas la temible unidad militar de mercenarios de élite veneciana.
- Milán pierde la capital, aunque observa atónita como la fuerza invasora veneciana no logra huir a tiempo y sufre las consecuencias de la hambruna, desapareciendo de la provincia.
- Francia conquista Génova, colocándose frente a frente en la frontera con Florencia y Milán. La pregunta es: ¿y ahora qué?
- En una acción conjunta entre Francia y Venecia, las principales ciudades milanesas son ocupadas por fuerzas invasoras.
¡MILÁN ES ANIQUILADA!
El Duque Marc ha de huir en la noche y se refugia en el palacio imperial de Viena.
- Florencia, Nápoles y Turquía actúan con mucha prudencia, sabedoras de su actual debilidad frente a otras potencias.
- El Papado aprovecha su superioridad militar y penetra en territorio napolitano.
- Austria entra en territorio veneciano, pero pierde a su principal aliado.
- Francia avanza hasta Trento, pero pierde Milán a manos del veneciano.
- Nápoles disuelve la unidad turca en el sur y se planta ante Durazzo y Túnez. Pero en el norte cede paso a la presión de Benedetto II.
- Venecia recupera Vicenza, pero pierde tres territorios más a manos del turco y el austríaco. En este momento se encuentra en una situación delicada, al tener todas sus fuerzas separadas.
- Austria presiona al Dux Raúl, internando una unidad hasta la mismísima Pádua.
- Florencia toma Ferrara y se retira a sus cuarteles de invierno en Piombino. Sin embargo, su flota en el Golfo de León Oriental se ve obligada a retirarse debido a la presión de la flota francesa.
- Austria y Venecia llevan a cabo duros combates en territorio veneciano. Los mercenarios de élite contratados por el Dux Raúl desalojan a Austria de Pádua, pero no pueden huir a tiempo y sucumben de hambre. La situación veneciana es delicada.
- Francia continua su política de expansión. Sus unidades marítimas no consiguen sus objetivos básicos, pero por tierra Caín ya está en Módena.
- Florencia invade territorio papal y luego se retira estratégicamente. Parece que Pereztronzo lanza una advertencia a Benedetto II. "CUIDADÍN..."
- Nápoles frena, de momento, el expansionismo papal y presiona a Turquía, invadiendo ya territorio infiel. Parece que el cambio de dirigente napolitano ha generado nuevas expectativas en la zona.
- A pesar de que la peste elimina su ejército en Treviso, Austria continua su avance en territorio veneciano. Ya controla sus ciudades norteñas y parte de su territorio.
- Francia invade territorio florentino al entrar en Lucca. El enfrentamiento ya parece inevitable.
- Nápoles recupera todos sus territorios y firma el tratado de paz con el Papado.
- A pesar del apoyo papal a su unidad naval para entrar en Dalmacia, Turquía tiene serias dificultades para mantener sus territorios. La diplomacia parece la única vía para evitar que Marcos I entre en Albania y Ragusa.
- Venecia sufre sublevaciones al no hacer frente a la devolución de un préstamo pendiente. No se sabe nada del Dux Raúl.
- Francia continua su avance sobre territorio florentino y toma el importante puerto de Pisa. Toda la tropa francesa se sube a una torre de la localidad, ya que hay una leyenda que dice que desde lo alto de la torre de Pisa se ve Florencia. Como resultado del exceso de peso, la torre se inclina un poco más.
- Nápoles concreta la toma de territorio turcos en oriente y elimina las ciudades infieles en esa zona. Parece que el "Tratado de Aquila" ha supuesto un cambio importante en el equilibrio del poder de la zona.
- El Papado invade Dalmacia y desembarca en tierra oriental. Sus posibilidades son importantes.
- En una acción impensable hace pocos años, Florentino Pereztronzo cede toda su tesorería a Nápoles. Nadie sabe cómo piensa pagar sus próximas deudas.
- Turquía sorprende al resurgido Marcos I y entra por el sur hasta la cocina napolitana. Pero su supervivencia está seriamente comprometida.
- El Papa entra en conflicto con Austria por el territorio de Croacia. Puede que sus fronteras comiencen a chisporrotear.
- ¡El lidere francés es asesinado! Caín muere a manos de un sicario de Nápoles y su país se hunde en el caos más absoluto. Las rebeliones se propagan por casi todas las provincias.
- A Florencia tampoco le van mejor las cosas. El impago de su deuda provoca una pequeña rebelión en Piombino, pero deja a Pereztronzo en una situación tan delicada que es posible que deba pasar las próximas navidades como invitado de algún príncipe extranjero.
- Austria da muestras de su gran fortaleza y arrebata al Papado su único puerto y su flota de élite. Benedetto II ha de tomar medidas urgentes para garantizarse sobrevivir la próxima campaña.
- Con la invasión final por parte de Nápoles,
¡TURQUÍA ES ELIMINADA!
como potencia en liza. Se desconoce el paradero del Sultán, aunque se le supone en Bagdad.
- Nápoles no paga su deuda y sufre algunas revueltas.
- El nuevo líder francés, Cosmo, inicia una agresiva política de expansión con la intención de ejercer su dominio de forma incuestionable. Pero las revueltas le impiden obtener recursos para ello.
- El Papado se encuentra en una situación delicada y excomulga a Austria, que sigue su lenta pero segura expansión.
- Austria y Nápoles no pagan sus deudas y sufren revueltas generalizadas.
- Francia conquista todos los territorios milaneses pero las revueltas le impiden ejercer el dominio total sobre ellos.
- El Papa Benedetto II sufre una gran presión por parte de Francia y Austria. Su situación se complica con la caída de la provincia de Urbino. Sólo la reconquista de Ancona da algo de respiro a las asediadas fuerzas papales.
- La peste provoca la desaparición de una unidad militar francesa en Florencia y otra austríaca en Ferrara.
- Nápoles comienza a desplegar su flota en los mares.
- Benedetto II sufre un fallo en su sistema papal de correo, provocando la inmovilización de sus fuerzas.
- Los avances de las unidades francesas y austríacas sobre las últimas provincias papales no consiguen su objetivo de eliminar a las fuerzas de Benedetto II, el cual se refugia dentro de las murallas de Roma y Ancona.
- Nápoles continua con el despliegue de sus unidades marítimas.
- El Papa, en un intento de presionar en otro frente a sus invasores, se planta a las puertas de Austria.
- Ante el asombro generalizado de los dirigentes de todos los paises civilizados conocidos, Austria continua prestando apoyo financiero a Francia. Intereses ocultos se barajan tras este extraño comportamiento.
- La pasividad de Nápoles, Venecia y el Papado permiten a Francia y Austria desarrollar una estrategia conjunta sin resistencias exteriores.
- El Papa Benedetto II no hace frente a la deuda contraída con un famoso prestamista florentino. Como consecuencia, todas las provincias que tiene bajo su control (3) se rebelan contra él.
- Roma sucumbe al asedio francés y
¡EL PAPADO ES ANIQUILADO!
como potencia. El mundo cristiano está de duelo.
- Austria continúa su avance contra Nápoles y se anexiona territorios que estaban bajo la administración papal.
- Francia y Nápoles se enfrentan con dureza en el mar.
- Nápoles sufre la presión de las fuerzas austríacas en el norte. Para aliviarla, desembarca en Ancona a la espalda de los ejércitos norteños.
- Francia toma las islas del mediterráneo y afianza su poder en el mar.
- La pasividad y falta de recursos económicos de Marcos I hacen que sus unidades, o bien se retiran ante el avance enemigo, o bien se pasan al bando contrario, como es el caso de la F1 situada en Ancona.
- La entente franco-austríaca parece ya imparable. Los observadores internacionales valoran ahora que las fuerzas están igualadas y que en cualquier instante una de las dos potencias podría romper el pacto y dañar seriamente al contrario.
- Esto ya es cosa de dos. La falta total de órdenes por parte de Venecia y Nápoles deja el destino de la bota itálica en manos de austríacos y franceses.
- ¡¡¡ FRANCIA ATACA A AUSTRIA!!! Con la entrada de las tropas francesas en Lucca, el líder francés pone punto y final a la alianza con Austria. Toda Europa contiene la respiración a la espera de la reacción de Thausen Funhunder.
- Con la toma de Lucca, Francia posee ya un segundo territorio natal.
- Las trompetas suenan con fuerza en FRANCIA, anunciando la Victoria Final en territorio Itálico.
Me despido por esta partida.
Un saludo
Macniccolo
PUNTOS DE CLASIFICACIÓN “Del Arte de la Guerra”
Puntos
Javier PLANAS ✟
Josep SANZ
Juan / Marcos
Raul
Ángel FERNÁNDEZ
Gregorio CRESPO
Miguel
Marc MACIÁ
10
9
7
6
5
4
2
1
NIVELL DE ASTUCIA TRAS LA 3ª PARTIDA
Puntos totales
Nº de Partidas
Coeficiente
20
16
15
8
4
4
9
9
7
7
7
6
5
2
2
2
2
3
2
2
2
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Javier PLANAS ✟
Jep PAÑELLA
Gregorio CRESPO
José Luis ANDREU ✟
Marc MACIÁ
Jerónimo
Ernest FREIXES
Josep SANZ
Juan CARRETERO ✟
Luis D’ESTRÉES
Juan / Marcos
Raul
Ángel FERNÁNDEZ
Susana
Miguel
10
8
5
4
2
2
9
9
7
7
7
6
5
2
2