Bienvenidos a “UNIFICACIÓN”, la 1ª partida de...
MAQUIAVELLI
Partida por correo electrónico
Sitges, del 24 de Junio del 2.000 al 10 de Septiembre de 2000
Nombre del Escenario:
“UNIFICACIÓN”
CONDICIÓN DE VICTORIA
Un jugador debe controlar 23 Ciudades y por lo menos 2 Países Natales de otros jugadores al final de una campaña.
- Austria soborna al ejercito francés situado en Suiza, convenciéndoles para que se dediquen al pastoreo en las montañas.
- Francia padece los efectos del hambre, sucumbiendo su unidad militar situada en Aviñón. También desaparece por el mismo motivo la unidad guarnición autónoma de la provincia de Lucca.
- La peste hace estragos en diversas provincias, destruyendo unidades militares de Nápoles en Mesina, del Papado en Perugia y de Venecia en Dalmacia.
- Nápoles compra el ejercito del Papado que estaba situado en Siena. Una amenaza cierta se cierne sobre Jerónimo I.
- Milán compra la guarnición autónoma de Savoy y la reconvierte en su primera flota.
- Florencia, Nápoles y Turquía invaden las provincias papales, obligando a Jerónimo I a huir a Milán con todos sus tesoros.
¡EL PAPADO ES ELIMINADO!
como potencia mayor.
- La peste destruye una unidad Florentina en Romagna. A pesar de ser tan extensa, la poca densidad y la movilidad de algunas unidades evita una debacle militar en toda Italia.
- Venecia compra el ejército fronterizo austríaco y entra en Carintia y Austria, iniciando una imprevista y rápida invasión.
- Milán asiste horrorizada a como Venecia entra en Cremona y amenaza seriamente la capital.
- El Festival de Música de Verano de Génova suspendido ante la desorganizada entrada de la flota Milanesa
- "La Alianza" prosigue su camino hacia el norte de Italia.
¡FRANCIA ES ANIQUILADA!
como potencia.
- Con la invasión conjunta de Venecia y Austria,
¡MILÁN ES DESTRUÍDA!
como potencia al perder todas sus ciudades. Pepperoni del Cazzo huye a Aragón.
- Venecia entra en todas las provincias y ciudades de Austria, anexionándose sus territorios conquistados.
¡AUSTRIA ES ELIMINADA!
como potencia. Vladi se haya en paradero desconocido.
- Nápoles compra el ejército florentino en su mismísima capital. Su avance sobre Arezzo y el de la flota sobre Pisa provoca la caída del gobierno de Renato Sapato. Se dice que éste se ha refugiado en la villa de Ragusa, en la misma mansión donde se firmó el famoso pacto del mismo nombre.
¡FLORENCIA ES ANIQUILADA!
como potencia. Sandino Corleone se perfila como un líder carismático.
- Turquía consigue sublevar a la población de Slavonia, invadiendo así esa provincia. Pero, inesperadamente, ve como las flotas napolitanas se sitúan frente a sus ciudades. ¿Qué decisiones tomará el Sultán Iznogoud?
- La capital de Venecia es asolada por la peste y puede caer en manos turcas. Al mismo tiempo, Dux Ernesti está a un paso de conquistar completamente el Ducado de Milán.
- Venecia conquista todos los territorios de Milán, convirtiéndose así en la primera potencia en conseguir dos países natales de otro jugador. Y en su camino expansionista hay muy poca resistencia.
- Turquía invade Mesina y Bari. Jihad y Vendetta sangran el sur de Italia.
- Nápoles, sorprendentemente, no se anexiona Florencia pero sí inicia la invasión de las que fueran provincias francesas. Al mismo tiempo, Turquía establece una cabeza de puente en territorio natal veneciano. Extraña colaboración en el norte, cuando en el sur las intrigas son máximas.
- Venecia ve cómo se confirma su poder económico. ¿Podrá resistir el ataque proveniente de sus contrincantes?
- Turquía sigue su avance hacia el norte. Pero ahora las tropas de élite (su única unidad de tierra debido a que el hambre eliminó su ejército en Verona), se ve envuelta de unidades venecianas. Aún así tiene el camino libre para seguir avanzando.
- ¿Podrá Nápoles impedir la anexión de los territorios franceses por parte de Venecia? La muerte por peste de su unidad terrestre en Lucca deja el camino casi libre a los venecianos hacia el centro de la bota.
- El ejército profesional turco se encuentra a las puertas de Milán. Muchos se preguntan cómo ha conseguido llegar hasta allí. Además consigue hacerse fuerte en Piombino. ¿Qué planea Iznogoud?
- Venecia consigue el control de Génova y está a un solo paso de anexionarse los territorios galos.
- Nápoles se adueña finalmente de los territorio florentinos, transformándose en una gran potencia económica.
- Venecia sufre por segunda vez en este año la traición de sus tropas, al pasarse estas, por cuestiones económicas, al bando turco.
- Turquía se adueña de dos ciudades importantes al mismo tiempo, Milán y Génova.
- Venecia parece renunciar a unificar bajo su control las provincias itálicas.
- La supervivencia de Turquía está muy comprometida.
- Venecia y Turquía luchan por el control de los territorios milaneses.
- Nápoles se anexiona los territorios papales y además conquista Savoy, Montferrat, Génova y Cerdeña. De esta forma consigue los objetivos del juego y puede proclamar la UNIFICACIÓN y vencedor de esta partida.
Me despido, por el momento.
Un saludo
Macniccolo
PUNTOS DE CLASIFICACIÓN “UNIFICACIÓN”
Puntos
Javier PLANAS ✟
Ernest FREIXES
Luis D’ESTRÉES
Jep PAÑELLA
José Luis ANDREU ✟
Gregorio CRESPO
Marc MACIÁ
Jerónimo
10
9
7
6
3
3
3
1